
La atelofobia es el temor profundo y desproporcionado a ser imperfecto o cometer errores.
Es normal sentir ocasionalmente que nada de lo que hacemos es suficiente. Para la mayoría, este sentimiento es esporádico y breve. No obstante, hay quienes experimentan un temor extremo a la imperfección que puede obstaculizar su capacidad para llevar una vida normal.
Síntomas de la Atelofobia
- Establecer metas inalcanzables: podrías fijarte estándares y objetivos excesivamente altos. Cualquier resultado por debajo de estos puede parecerte inaceptable.
- Autocrítica severa: es probable que te critiques duramente a ti mismo por no cumplir con tus expectativas.
- Incapacidad para aceptar críticas: podrías encontrar difícil aceptar cualquier forma de crítica. Incluso el feedback constructivo puede sentirse como un ataque al señalar tus imperfecciones.
- Experimentar miedo y angustia: puedes sentirte estresado o entrar en pánico ante situaciones en las que no estés a la altura de tus expectativas. Además de los síntomas emocionales, también podrías experimentar signos físicos de ansiedad como taquicardia, dificultad para respirar, náuseas, escalofríos, mareos, sudoración y temblores.
- Evitar situaciones desafiantes: podrías esquivar trabajos, tareas u otras circunstancias en las que no te veas perfecto, menciona el Dr. Daramus. «Incluso podrías evitar conocer a nuevas personas que podrían notar algún fallo tuyo».
- Obsesionarse con errores pasados: Puede que te encuentres reviviendo constantemente fallos anteriores, lo que te causa gran frustración.
La atelofobia puede llevarte a esforzarte excesivamente por alcanzar la perfección, afectando tu autoestima, dificultando la satisfacción personal y aumentando el riesgo de sufrir depresión, ansiedad, trastornos alimenticios y pensamientos suicidas.
Causas de la Atelofobia
El Dr. Daramus señala algunas posibles causas de la atelofobia:
- Trauma: un evento traumático causado por un error podría dejarte cicatrices emocionales, incrementando el temor a equivocarte nuevamente para evitar el trauma.
- Educación: Si tus padres o cuidadores eran perfeccionistas, podrías temer a la imperfección, especialmente si retiraban su amor o aprobación cuando no cumplías con las expectativas.
- Genética: la predisposición genética también juega un rol. Estudios indican que las fobias son más probables si un familiar directo las padece.
- Entornos tóxicos: Si el temor a cometer errores es reciente o solo surge en situaciones o con personas específicas, es posible que estés en un entorno tóxico, siendo este la raíz del problema.
La Atelofobia: ¿Un Trastorno Mental?
La atelofobia es considerada un trastorno mental, específicamente un tipo de trastorno de ansiedad conocido como fobia específica, es decir, un miedo irracional e intenso hacia algo que no representa una amenaza real.
Atelofobia y Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
La atelofobia puede manifestarse en personas con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo (TPOC), según el Dr. Daramus.
Manifestaciones de la Atelofobia
Los indicios de la atelofobia están íntimamente relacionados con varios trastornos psicológicos como la depresión o la ansiedad.
Estos síntomas pueden diferir de persona a persona, aunque algunos de los signos comunes abarcan:
- Obsesión constante por no alcanzar un estándar suficientemente alto.
- Imperativo compulsivo de buscar la perfección en todas las áreas de la vida.
- Autoevaluación implacable e inalcanzable.
- Angustia y tensión frente a cualquier eventualidad adversa.
- Temor paralizante a cometer errores y tomar decisiones erróneas.
- Dificultad para asimilar críticas constructivas y para recibir retroalimentación negativa.
Diferencias entre Atelofobia y Perfeccionismo
Aunque la atelofobia y el perfeccionismo comparten similitudes, no son lo mismo. Aquí algunas diferencias:
Atelofobia:
- Es un trastorno mental.
- Temor a cometer errores o ser imperfecto.
- Motivado por el miedo al fracaso.
- Provoca síntomas físicos y emocionales de ansiedad y pánico.
- Afecta el funcionamiento diario.
Perfeccionismo:
- Es un rasgo de personalidad.
- Tendencia a buscar la perfección.
- Motivado por la excelencia.
- No es tan debilitante como la atelofobia.
- No tiene la misma intensidad que la atelofobia.
Diagnóstico y Tratamiento
Si la atelofobia te causa problemas frecuentes en el trabajo o relaciones, o mucha angustia mental, deberías consultar a un especialista en ansiedad, recomienda el Dr. Daramus.
Estrategias para Enfrentar la Atelofobia
El Dr. Daramus recomienda varias estrategias de manejo:
- Acostumbrarse a los errores: gradualmente, permite que ocurran pequeños errores y avanza hacia la aceptación de fallos mayores.
- Buscar calma: emplea técnicas como la meditación, la atención plena, ejercicios intensos o tu música favorita para sosegar la necesidad de perfección y aceptar las imperfecciones.
- Evitar entornos tóxicos: si la atelofobia solo surge en ciertos contextos, como en el trabajo, lo mejor es alejarse de esos entornos dañinos.
- Crear un sistema de apoyo: construye un círculo de personas de confianza con quienes puedas compartir tus miedos, que te ofrezcan validación emocional, amor y cuidado incondicional.
Estas herramientas no solo te ayudarán a lidiar con la atelofobia, sino que también mejorarán tu calidad de vida, permitiéndote aceptarte a ti mismo y a tus imperfecciones.